Entrevistamos al autor de la nueva canción del Celta hecha por y para el celtismo.

Hoy charlamos con Carlos Sampedro (Ponteareas, 1975), escritor, cantautor y compositor de más de 170 temas musicales y que ahora se ha lanzado a un tema dedicado a todo el celtismo.

Hola Carlos, para quien no te conozca, cuéntanos un poco tu trayectoria artística y cuales son tus futuros proyectos.

Hola Luís. ¿Qué te puedo contar? Soy compositor, cantautor y escritor gallego desde hace 25 años. En este tiempo, he creado 170 temas musicales, sacado dos discos de estudio (con Quela records) Noches sin dormir, 2012, y Algo siempre queda, 2016, y escrito un teatro cómico, Xurxo Ponte, en 2010 y la novela histórica Tiempos difíciles, este 2020. En mi web www.carlossampedro.com podéis acceder a información más específica, contenido, plataformas de ventas y demás…

¿Siempre has querido ser artista?, ¿has cumplido tu sueño?

A la primera pregunta, a decir verdad, no. Hasta los 20 años solo pensaba en el deporte. Lo de querer ser artista llegó tarde y comenzó en agosto de 1995, cuando toqué accidentalmente por primera vez una guitarra. Todavía no contaba con 20 años y fue dentro de un cuartel, la Escuela Naval Militar de Marín. Desde entonces, la suelto solamente para dormir… (risas)

A la segunda pregunta, puedo decir que estoy satisfecho por ir quemando etapas y años haciendo, en parte, lo que me gusta.

Te has lanzado a la literatura con un libro llamado «Tiempos dificiles» ¿A que tipo de lectores va dirigido tu libro.?

A todas aquellas personas a quienes les guste la historia, ya que hay datos interesantes. Creo que es para casi todos los públicos, excepto para los más pequeños, debido a la temática del mismo. En líneas generales, una novela ágil para leer, ya que no cuenta con construcciones demasiado complicadas. Se van a encontrar con una obra que juega con el espacio y los tiempos, constantes flashbacks y numerosas referencias históricas y poco conocidas. Busca destacar el valor, el respeto por la familia, la amistad y la lealtad, por encima de los intereses personales.

¿Cómo surge esa idea de pasarse al mundo literario?

Teniendo en cuenta que los cantautores ya escribimos las letras de nuestras propias canciones, para mí no fue realmente un cambio o un gran salto a otra disciplina diferente. Las canciones, en parte, también son pequeñas historias. De hecho, creo que están muy relacionadas entre sí. De todos modos, y para ser más concreto, decir que sentía la necesidad de escribir algo sobre el rural gallego y, a su vez, mezclarlo con un poquito de Historia.

Has creado una canción dedicada al Celta, ¿cómo y cuándo surge esa idea?

Tengo el gusto de decir que me he sacado esa espinita que tenía clavada. El Celta siempre ha estado presente. Desde la etapa en la que residía en Fuerteventura, en las Islas Canarias, sobre los años 2000-2001 y donde la morriña por la tierra se hace notar de verdad, ya tenía la intención de componer algo para el equipo. Fueron pasando los años y el segundo intento fue en mi etapa de Madrid. Está claro que uno no se conforma solamente con ver al equipo por televisión y mi manera de expresar ese sentimiento celtista es, también, a través de la música. La idea es hacer piña en torno al equipo, como un grito de la afición, en estos tiempos tan raros en los que no podemos ir al estadio. Es hacer partícipe a los celtistas que quieran colaborar con fotos o videos, y así, entre todos, aportar nuestro granito de arena para apoyar al club.

Imagino que tienes una fuerte vinculación al Real Club Celta de Vigo, desde cuando te viene esa afición…

Desde pequeño. Mi primer recuerdo en Balaídos es con mi tío, viendo a aquel Celta de Maté, Atilano, Rodolfo, Noly, Otero, Vicente, Zambrano, Pichi Lucas, Camilo, Julio Prieto, Baltasar…

Hablemos ahora del Celta, ¿como has visto al equipo estos últimos años?

Con bastante inquietud. Desde el punto de vista deportivo, la sensación es de que han rendido por debajo de su calidad, no entro en si ha sido por dejadez o por mala suerte. Pienso que el club tiene peso específico para ser y estar siempre en la zona media o medio-alta del campeonato. El Celta es de los equipos que caen bien a casi todo el mundo por su manera de jugar… pero si bien es cierto, viendo los resultados de las tres últimas temporadas, uno se da cuenta que hace falta más profundidad de banquillo, Es evidente que hay puestos que reforzar y es cierto que han habido bajas importantes… pero también altas. Personalmente, estoy encantado con la operación «retorno». Estoy a tope con Santi, con Denis… Prefiero ver un Celta plagado de jugadores de casa que ver a un Celta en manos de grandes fortunas y que ganan la Champions sin un gallego en el plantel. Yo sí me siento identificado con este equipo de «galleguiños». En este punto sé que hay mucha diversidad de opinión y yo las respeto todas. En cuanto a lo institucional… no puedo opinar porque es algo que desconozco. Pero como celtista, que no socio, me duele ver que esa unión no es completa, y debería serlo por el bien del club.

Si tuvieras que escoger a un jugador del Celta, actual o no, para que fuera eterno sería….

Sin dudarlo, nuestro Iago Aspas. Lo que nos lleva dado este muchacho… pero permíteme destacar también a Valery Karpin.

¿El fútbol de hoy es negocio o pasión?

Seguramente más negocio que pasión. Solo hay que ver las cantidades astronómicas que mueven los fichajes, los patrocinios, las casas de apuestas… Los negocios siempre se asientan sobre la pasión, mueven montañas…

Por último Carlos, ¿ese partido del Celta que te haya marcado?

San Siro…. AC Milan – 1 – RC Celta – 2 – con goles de Jesuli y Jose Ignacio… si no recuerdo mal cerca de las navidades del 2003. Ganar al Milan de Kaká, Redondo, Seedorf, Costacurta… recuerdo que esa noche no fui capaz de dormir…. (risas)

Muchas gracias por dedicarnos parte de tu tiempo en esta magnífica charla, esperamos verte de nuevo en directo cuando todo esto pase.

Gracias a vosotros, mucha suerte y salud en estos tiempos tan convulsos que nos ha tocado vivir. HALA CELTA

Entrevista de Luis S.C.

Entrevista Carlos Sampedro (afoutezanos.com)